martes, 1 de octubre de 2013

São Bento Grande



El São Bento Grande es un ritmo de capoeira que se juega alto. El juego tiene que seguir, como todos los demás el ritmo del berimbao. Debe ser un juego rápido y ligero, pero nunca tiene que ser atravesado ni volverse muy violento. En este juego caben todas las patadas y “floreios, aunque no es un juego tan floreado como la Iúna. Aquí se demuestra que “a capoeira é luta pra quem é lutador”.


Es un juego rápido y con mucha energía. Exige objetividad y reflejos rápidos. Rico en la continuidad de patadas, creatividad e improvisación. Es el juego que se acerca más a una lucha. Todos en la rueda cantan y dan las palmas.

Canciones

Cuentan historias importantes como la liberación, fugas de policías, historias de los grandes maestros o de personas importantes..
Los significados de los cánticos de capoeira evidencian reivindicaciones de la democracia racial, que dan la imagen del negro como un elemento social inferior. 

Ayudan a reconocer principios éticos en roda y de capoeira.
Los aspectos más representativos de la capoeira que son los conflictos sociales que genera la roda y por ultimo estas cantigas son comunes en las comunidades africanas.

Se canta en las rodas, es el espacio y el contexto en el cual se desenvuelve el arte de la Capoeira




Instrumentacion


El berimbau es el instrumento musical más importante y característico de la Capoeira. Como tal, marca el tiempo, define el toque y dirije la roda. Fue traído de África por los angoleños y antes de ser utilizado en capoeira era usado por los comerciantes ambulantes para atraer compradores. Se compone de un arco de madera rígida (la Biriba es la más utilizada) que tensa un alambre, una calabaza seca a modo de caja de resonancia, un caxixi, una pequeña piedra o moneda para variar el tono, y una baqueta para percutir el alambre. La rigidez de la madera proporciona la tensión en el alambre, así, para un sonido más agudo, necesitaríamos más tensión y por tanto una madera más rígida, y para sonidos graves haría falta una madera más fina y flexible.





•Pandeiro
•Agogô
•Atabaque

“Asociación Brasileña de Apoyo y Desenvolvimiento de Arte Capoeira”

La ABADÁ-CAPOEIRA es una entidad de utilidad pública, sin fines lucrativos, que tiene como objetivo la difusión de la cultura brasileña a través de la Capoeira. Su ejercicio es un fuerte instrumento de integración social, pues trabaja con todas las clases y posibilita, también la recuperación de la noción ciudadana.







FILOSOFIA


Tiene como filosofía el desarrollo de su trabajo en varios niveles, buscando un mejor nivel técnico y teórico del capoerista, utilizando la capoeira como un valioso recurso pedagógico, artístico y cultural, teniendo como objetivo, entre otras cosas, el profesionalismo del capoerista procurando rescatar el valor del Mestre de Capoeira como productor y transmisor de cultura y vida.

La ABADÁ-CAPOEIRA busca contribuir para la formación de valores humanos y étnicos basados en el respeto, en socializar y en la libertad, a través de trabajos que valorizan la cultura brasileña, todo esto buscando fortalecer y engrandecer al capoerista carácter, dignidad y valoración personal.


Para la ABADÁ-CAPOEIRA la capoeira es un arte ancestral y futura. Es la expresión viva de libertad de un pueblo que debe ser practicada con reverencia, mereciendo nuestro respeto y atención. Transformando y preservando valores, nuestro trabajo apunta a la necesidad de dejar a la capoeira para ser lo que es: "Para la capoeira así como para el camaleón, cambiar es solo para preservar su esencia".